¿Serigrafía o impresión digital?

19 marzo 2021

Serigrafía o impresión digital: son dos técnicas de impresión que suelen parecer especialmente similares y, muchas veces, la decisión de optar por una u otra sólo viene determinada por los volúmenes de impresión y el coste global.

Serigrafía o impresión digital: cuándo elegir una u otra

Hay dos técnicas de impresión que suelen parecer especialmente similares y, muchas veces, la decisión de optar por una u otra viene determinada únicamente por los volúmenes de impresión y el coste global.

Sin embargo, hay diferencias sustanciales que es importante conocer, ya que los impulsores de la elección también pueden ser otros. Empecemos destacando algunas diferencias importantes.

Serigrafía

La serigrafía es una técnica que utiliza una matriz de tela o lienzo tensada sobre un bastidor metálico. Con la ayuda de una rasqueta, el color se extiende y penetra en la matriz y se adhiere al material que se va a imprimir.

Para obtener un resultado auténtico, sobre todo con determinadas tintas, la serigrafía es la mejor opción.

Las ventajas de la serigrafía son, sin duda, la rentabilidad en grandes volúmenes, la altísima calidad de los gráficos y las imágenes en colores planos, y la sofisticación y personalización de los colores.

Una desventaja, si puede llamarse así, es la necesidad de crear una instalación dedicada a la serigrafía; esto representa un coste fijo. En consecuencia, cuando sólo hay que hacer unas pocas impresiones, es más rentable optar por la impresión digital.

Impresión digital

La impresión digital es un sistema de impresión que utiliza archivos creados digitalmente en distintos formatos y utiliza máquinas que pueden imprimir en distintos tipos de materiales, como PVC, papel, plexiglás y madera.

Excelente en el caso de imágenes fotográficas multicolor o cuando se requieren matices. Las ventajas incluyen la rentabilidad para impresiones que no requieren una calidad excelente, es decir, en todas aquellas situaciones en las que la relación calidad-precio también satisface al cliente en cuanto al coste final, lo que hace que la técnica sea competitiva.

La impresión digital es ideal para producir muestras o tiradas cortas.

Las desventajas, sin embargo, incluyen los pedidos de grandes cantidades del mismo tema, que ya no son tan convenientes. Además, como el archivo de origen es un formato digital, el color final del material puede ser ligeramente diferente.

¿Cuál elegir?

En primer lugar, hay que evaluar los volúmenes de impresión, ya que influyen mucho en la elección de la técnica a utilizar. En el caso de grandes volúmenes, la serigrafía es sin duda la más conveniente, mientras que para volúmenes bajos (o únicos), es preferible la impresión digital.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta otros factores además del coste, porque, aunque sin duda tiene su valor, puede que no sea el único elemento a considerar.

Otro criterio a evaluar es la calidad final que quieres conseguir y lo importante que es la sensación que quieres transmitir al cliente final con tu impresión. En este caso, la serigrafía te permite conseguir excelentes calidades finales que además tienen características físicas especialmente “cálidas”, a diferencia de la impresión digital, que tiende a ser mucho más “fría”.

En SAC Serigrafía, te acompañamos en la mejor elección según tus necesidades y los resultados que quieras conseguir.

Nos dedicamos a la SERIGRAFÍA INDUSTRIAL desde hace más de 50 años y todos nuestros productos se crean y prueban en nuestro laboratorio de I+D y se fabrican en nuestra fábrica.

Descubre el tipo de impresión más adecuado para tu proyecto suscribiéndote a nuestro boletín, ¡o síguenos en las redes sociales!